Maschio Gaspardo elige Liferay para rediseñar sus procesos basados en datos
Puntos Clave
- Gracias a Liferay DXP, Maschio Gaspardo dispone de una base única de datos de productos y es por fin autónomo en la generación de listas de precios, antes generadas en formato PDF por una agencia externa, utilizando su propio software en el que residían los datos. Hoy, Maschio Gaspardo vuelve a tener los datos de sus productos en un entorno protegido y seguro.
- Gracias al Catálogo Universal basado en la plataforma Liferay, Maschio Gaspardo puede generar internamente listas de precios en PDF en 10 idiomas y también ponerlas online a disposición de cada parte implicada en la cadena de suministro mediante un acceso reservado para su consulta.
- La reducción de los costes de impresión y envío ha permitido alinear el proceso de distribución de catálogos con la política de ecosostenibilidad que la empresa ha adoptado desde hace varios años. En la actualizadad, los catálogos impresos (un centenar) sólo pueden consultarse en las salas de reuniones de las distintas oficinas y sucursales.
- Coordinación de la identidad visual de la marca entre el sitio web, los PDF y las listas de precios online.
- La digitalización de esta actividad permite ahora a Maschio Gaspardo generar informes estadísticos sobre las páginas más visitadas y habilitar servicios de valor añadido para los usuarios.
Antecedentes
La empresa nació en 1964 de la intuición de Egidio Maschio y sus hermanos Giorgio y Antonio, con los que fundó una empresa en la provincia de Padua para la producción de maquinaria de labranza. Eran años de gran desarrollo económico en Italia y la empresa se estableció rápidamente en el mercado nacional.
Siguió un periodo de internalización, inicialmente en Europa, y luego de expansión en China e India, seguido del inicio de un proceso de importantes adquisiciones. Este fue el caso, en 1993, de la histórica empresa Gaspardo Seminatrici de Morsano al Tagliamento (Pordenone), que dio origen a la marca Maschio Gaspardo y luego, a partir de 2013, se consolidó la gama de productos con nuevas ampliaciones.
La empresa cuenta en su haber con 8 plantas de producción (5 en Italia y 3 en el extranjero), 13 delegaciones comerciales en el mundo y gestiona unos 200 modelos, 2.000 versiones a las que se añaden accesorios (opcionales) para los diferentes mercados en los que opera.
En concreto, gestiona 10 líneas de productos, con equipos que tienen dimensiones y lógicas de construcción diferentes en función del mercado en el que se fabrican y venden. Estas cifras dan una idea de la complejidad de los datos y la información que Maschio Gaspardo debe gestionar para hacerlos accesibles a la red de ventas, los concesionarios y los clientes.
Desafíos
Más concretamente, Maschio Gaspardo quería superar los siguientes retos:
- Integrar los sistemas existentes y gestionar el flujo de datos de productos de forma única, para que sus catálogos pudieran comunicarse de forma ágil y coherente en todos los puntos de contacto de la empresa.
- Controlar todo el ciclo de vida de los datos.
- Reducir los tiempos de maquetación, impresión y costes logísticos que suponían una actividad de escaso valor y extremadamente lenta para el equipo.
- Racionalizar los procesos de trabajo para eliminar las actualizaciones de productos mediante documentos independientes y la gestión manual de las correcciones.
- Reajustar la actividad de producción de catálogos a la política ecosostenible de la empresa, reforzada además por la obtención de importantes premios, tanto a nivel de proceso como de producto.
- Poner en marcha un proyecto escalable según una estrategia evolutiva.
Implementación
Las listas de precios para Maschio Gaspardo son fundamentales: son la herramienta indispensable para comunicar las configuraciones de los productos, los accesorios relacionados, las posibles combinaciones de accesorios y equipos, son por tanto una herramienta de venta fundamental.
Era necesario ofrecer información y servicios específicos a cada persona de la cadena de suministro. Adacto | Adiacent diseñó junto con la emprea un escenario evolutivo que implicaba la introducción de una serie de portales y aplicaciones, un escenario capaz de gobernar la complejidad y resolver los retos planteados por la empresa. La respuesta es el Catálogo Universal. La elección para realizarlo recae en un partner histórico: Adacto |Adiacent, actor de referencia para las soluciones DXP Liferay.
Se han introducido tres sistemas lógicos para la realización del Catálogo Universal. La Plataforma de Experiencia Digital de Liferay represena el componente principal del ecosistema, el punto central de acceso a los datos, a través del cual se libera la experiencia a los distintos usuarios perfilados y se crea, gestiona y distribuye el contenido que se muestra en las demás propiedades y en cada canal activado.
El segundo sistema lógico es un PIM (Product Information Management) para la gestión de catálogos de productos y el tercero un DAM (Digital Asset Management), ambos interconectados a DXP Liferay.
El valor de este proyecto también viene dato por la fuerte integración que se ha llevado a cabo: de hecho, el sistema no es autónomo, sino que está totalmente integrado en los sistemas heredados de la empresa (SAP y AS/400). Liferay es una plataforma nacida para el B2B, capaz de gestionar la complejidad y responder con flexibilidad y escalabilidad gracias a herramientas y frameworks nativos.
La solución multipuerto DXP de Liferay es el gran contenedor donde los distintos actores de la cadena de suministro de Maschio Gaspardo pueden ahora actuar con actividades de organización y enriquecimiento de datos al servicio de todos los puntos de contacto de la empresa.
Resultados
Una visión general de los resultados:
- Unificación de los datos e información. La plataforma DXP de Liferay permitió a Maschio Gaspardo recuperar el control de los datos de los productos y, mediante un acceso seguro y personalizado, proporcionar a los distintos usuarios de los catálogos información correcta y siempre actualizada.
- Arquitectura moderna y escalable y una mejor experiencia de usuario. Posibilidad de mostrar, gracias a una plataforma de nivel Enterprise, la información según vistas múltiples y variables, en relación con diferentes propósitos, contenidos, destinatarios y soportes.
- Reducción de los costes de impresión y envío. Gracias a la automatización, hoy Maschio Gaspardo imprime sólo 100 ejemplares de catálogos (disponibles únicamente en las salas de reuniones de la empresa), frente a los 6.000 ejemplares del pasado.
- Eliminación de errores. Reducción del trabajo manual de corrección de archivos gracias a la automatización y a la propiedad única de los datos.
- Aumento del número de idiomas gestionados y reducción de los tiempos de páginación de las listas. Gracias al Catálogo Universal, Maschio Gaspardo gestiona ahora 10 idiomas, frente a los 4 anteriores, y tarda 4 meses en paginarlos frente a los 8 meses que tardaba antes.
- Integración. Gracias a Liferay, es posible integrar de forma flexible los sistemas existentes en la empresa y desarrollar eficazmente nuevos servicios digitales. Maschio Gaspardo ha podido integrar el Catálogo Universal con los sistemas existentes (SAP, AS/400) de forma transparente y flexible gracias a los conectores de Liferay.
- Nuevos servicios digitales disponibles. Disponibilidad de estadísticas que pueden consultarse para actividades de marketing dirigidas y personalizadas.
- Seguridad. La plataforma Liferay garantiza estrictas normas de seguridad para la gestión de identidades y la protección de datos, avaladas por programas de certificación internacionales.
Conclusión
Esto abre interesantes perspectivas para posibles futuros proyectos de transformación digital, como la creación de una nueva Intranet o portal de RRHH, escalando una plataforma única e integrada de forma nativa. La flexibilidad de la plataforma Liferay permite crear, lanzar y optimizar soluciones a medida con la agilidad y ventajas del SaaS, acompañando a Maschio Gaspardo en sus objetivos de evolución digital.