EducaMadrid
Resumen
Resumen
EducaMadrid fue uno de los primeros proyectos de Liferay a nivel mundial y la colaboración durante estos 20 años ha sido muy estrecha. La tecnología open source de Liferay ha proporcionado a EducaMadrid un entorno especialmente flexible que ha permitido desarrollar y adaptar todas las herramientas a lo largo de estas dos décadas, respondiendo a los retos claves de: crear una verdadera "comunidad virtual" educativa; ofrecer un enfoque personalizado a los usuarios; disponer de un potente gestor de administración de usuarios y, por último, contar con la flexibilidad necesaria para integrar nuevas herramientas propias en el portal, conviviendo plenamente con la plataforma de Liferay. Estas características son las que han permitido la evolución de la Plataforma Educativa de la Comunidad de Madrid hacia una comunidad avanzada e innovadora que responde a los retos digitales actuales, que facilita la colaboración de un modo ágil, seguro y sencillo.
Puntos clave
- La seguridad: ya que no genera huella digital de sus usuarios.
- La independencia tecnológica: posible gracias al software libre.
- La sostenibilidad: porque permite a los usuarios el desarrollo de su competencia digital sin convertirlos en cautivos de una determinada herramienta.
Sobre EducaMadrid
Desafíos
Implementación
Liferay en esos momentos era solo un proyecto open source con una comunidad de usuarios que iba creciendo paulatinamente. EducaMadrid apostó por Liferay y Liferay apostó por EducaMadrid, con la implicación directa de sus fundadores, que desarrollaron una primera versión del portal en 2003 y modelaron, de forma pionera en el mundo, el concepto de "Mi comunidad" a petición de la Plataforma Educativa, entre otras muchas funcionalidades.
Tras dos décadas evolucionando de forma conjunta, actualmente los puntos clave de la implementación son:
- La flexibilidad a la hora de desarrollar cualquier nueva iniciativa con tecnologías diversas
- Contar con un sistema de comunidades, permisos, roles muy robustos que facilitan la implementación de todas las adaptaciones y abstracciones necesarias para casos específicos de uso.
- Disponer de una infraestructura relativamente simple, servir varios cientos de miles de páginas públicas y privadas distintas autogestionadas por los propios usuarios.
Resultados
EducaMadrid provee a sus usuarios de múltiples servicios interconectados y complementarios, como Portal Educativo, Aula Virtual, Correo, Cloud, Mediateca, el sistema operativo MAX (Madrid-linuX), etc. que les permiten tener el control de la información y utilizar los medios corporativos para la actividad profesional.
Asimismo, gracias a su apuesta por el software libre, la plataforma asegura un conjunto de valores que son fundamentales para esta Administración:
- Soberanía tecnológica: su uso permite desarrollar recursos y herramientas controladas por la Consejería y totalmente adaptadas a las necesidades del entorno educativo.
- Privacidad: no genera huella digital ni perfiles de los usuarios, un elemento esencial al tratarse en su mayoría de usuarios menores de edad y donde es importantísima la protección de la privacidad.
- Seguridad: cumple la Ley de Protección de Datos y aloja todos los servicios en servidores propios, situados en la CAM.
- Participación: fomenta enseñanza presencial y a distancia. Ya se ha visto la importancia de garantizar el derecho a la educación, incluso en circunstancias extraordinarias como en el confinamiento durante la pandemia.
- Eficiencia energética: centro de datos, donde EducaMadrid aloja todos sus sistemas, servidores, elementos de comunicaciones y datos, que se nutre con energía 100% renovable.
- Cooperación: facilita a los docentes la movilidad entre centros y la colaboración entre todos los usuarios.
- Difusión libre del conocimiento: desarrolla las competencias digitales sin generar usuarios cautivos.
EducaMadrid cuenta además con el aval de haber podido responder dando servicio a su comunidad de usuarios ante las extraordinarias eventualidades vividas en los últimos años, como la pandemia - con un crecimiento del 500% al inicio de la misma - o durante el temporal de Filomena, que supuso un incremento adicional del 300%.
Concretamente, comparando los cursos lectivos 2018-2019 y el curso 2022-2023, se han pasado de los 221 millones a los 959 millones de páginas servidas con Liferay en menos de 4 años, todo un récord de demanda y actividad de la plataforma.