El éxito de una estrategia digital centrada en los usuarios
Principales conclusiones
- UX en el centro de la estrategia.
Un recorrido integrado entre el sitio web público y privado que ayuda a los usuarios a cumplir sus objetivos mediante contenido organizado y jerarquizado, un lenguaje y diseño accesibles y espacios de trabajo personalizados. - Contenido priorizado según su valor estratégico.
Con la nueva gestión, fue posible categorizar y crear metadatos para todos los documentos, lo que permitió personalizar las experiencias y los resultados de búsqueda para todos los socios. - Gestión documental que facilita el trabajo colaborativo y fomenta la autonomía del equipo.
La nueva política web y el modelo de gobernanza de CChC definieron roles y responsabilidades de los diferentes actores involucrados en el desarrollo, gestión y operación del portal. - CChC a la vanguardia de la industria y con eficiencia operativa.
Esta modernización buscó optimizar la interacción y eficiencia operativa, facilitar la autoatención mediante la transformación de procesos, y reforzar la fidelización y el acceso segmentado a información clave según los intereses de la audiencia. - Ahorro anual de al menos 300 K USD.
Entre licencias, implementación, soporte, e infraestructura (considerando un primer año) al evitar incorporar un ECM (Enterprise Content Management).
Background
Desafíos
Cambiar su estrategia digital era fundamental. La organización decidió renovar su portal web, ya que este no cumplía con las crecientes demandas digitales:
- Portal de difícil navegación y con crecimiento inorgánico con una usabilidad deficiente y una baja tasa de uso.
- Poca representación de la CChC en su rol gremial: el sitio no representaba ni facilitaba lo que como gremio querían transmitir
- Deficiencias tecnológicas y limitaciones para el crecimiento: la redundancia de esfuerzo por parte del equipo de gestión del sitio y la falta de recursos de autogestión para los socios dificultaban atender los requerimientos digitales.
Objetivos
- Posicionar a la CChC como el principal referente del país en el ámbito de la construcción.
- Ofrecer una experiencia unificada a los socios al navegar por los entornos público y privado del portal.
- Promover la autogestión de los socios en el acceso a contenido.
Implementación
El proyecto se estructuró en un roadmap detallado que comenzó con el análisis de la plataforma actual, seguido por la implementación de un entorno híbrido y la optimización para la nube completa. Para asegurar la participación de todos los equipos, se definieron cinco frentes de atención: Marketing con diseño y prototipos, TI con el desarrollo de los portales web, Personas con la gestión del cambio, Experiencia de los Socios en la gestión documental, y Comunicaciones con la gestión editorial.
Flagare aprovechó las tecnologías existentes con una arquitectura integrada, optimizando recursos ya disponibles. El éxito del proyecto dependía de una gestión eficaz y una planificación detallada que garantizó la entrega dentro del plazo, presupuesto y con la calidad esperada. Además, se establecieron roles claros, indicadores de seguimiento y una metodología de implementación para un monitoreo constante.
Resultados
La migración a Liferay permitió reorganizar su repositorio documental, añadiendo metadatos y categorización que mejoraron la búsqueda, la navegación y la personalización de resultados, optimizando así las experiencias de los usuarios.
Gracias a una interfaz low-code habilitada, CChC también logró crear configuraciones avanzadas de búsqueda de forma ágil y eficiente, aprovechando Elasticsearch como motor principal. Este recurso de Liferay fue clave para personalizar resultados, optimizar procesos y adaptar la funcionalidad de búsqueda a las necesidades específicas de los usuarios, mejorando su experiencia.
Pero hay muchos otros beneficios con el nuevo portal:
- Contenido priorizado según valor estratégico.
- Espacio unificado de fácil navegación.
- Acceso a la mejor fuente de información sectorial del país y del gremio.
- Mejor comunicación de aportes al bienestar de las personas.
- Canal exclusivo para la autogestión del quehacer gremial.
- Acceso simplificado de carga y actualización de contenidos.
- Gestión documental que facilita el trabajo colaborativo.
- Un servicio al cliente más eficaz
- Administración descentralizada y creación de roles y perfiles.
- Mejor visualización pública y hacia los socios.
Conclusión
En este proceso, la colaboración con Flagare, como Silver Partner de Liferay, resultó fundamental para optimizar recursos y garantizar una implementación de alta calidad. Este proyecto posiciona a la CChC como un referente digital en su sector, estableciendo las bases para una evolución continua en su estrategia gremial.